martes, 20 de mayo de 2014


10 cosas que no sabías del chocolate



1. El chocolate da fuerza
La manteca de cacao es sólida a temperatura ambiente, pero se derrite a 35ºC, un par de grados por debajo de la temperatura del cuerpo humano. El chocolate contiene mucho azúcar. Sus moléculas contienen gran cantidad de energía, que nuestra biología sabe utilizar. Además, una pastilla de chocolate ofrece el 10% de la cantidad recomendada de ingestión diaria de hierro.

2. El chocolate previene el envejecimiento
El cacao tiene un gran poder antioxidante, lo que resulta beneficioso no solo para combatir el paso del tiempo, sino también para prevenir el cáncer.

3. ¿El sustituto del amor?
Hace poco, los investigadores han descubierto que el chocolate contiene feniletilamina: para resumir, una sustancia “del buen rollo” con concomitancias con la anfetamina. En experimentos de laboratorio, los animales se vuelven locos con esta sustancia y se comportan como si estuvieran en pleno cortejo. Sin embargo, en los humanos parece surtir menos efecto. 

4. El poder adquisitivo del chocolate
A todo el mundo, literalmente, le gusta el chocolate. Trasladado a cifras reales, esto quiere decir que alrededor del mundo se gasta más de 8.800 millones de euros al año en chocolate. Sin embargo, esta inversión podría dispararse en poco tiempo.
El problema es que cada año que pasa consumimos más cacao del que se produce, y la tendencia es que más tarde o más temprano terminará acabándose. ¿La razón? Su cultivo no sale tan rentable como plantar otros productos o dedicarse a oficios más estables en el sector servicios. De esta forma, los pequeños productores al Oeste de África cada vez están plantando menos cacao.
Las estimaciones dicen que en 20 años será tan raro y caro como el caviar 
5. Los perros y el chocolate
El chocolate posee un ingrediente llamado teobromina, el cual puede resultar tóxico para el sistema nervioso y los músculos del corazón de los perros. Por ello, es recomendable evitar que estos animales consuman chocolate. Al menos no demasiado.

6. El chocolate es la fuente de la felicidad
El chocolate estimula la producción de hormonas de manera similar a cuando nos reímos. De mismo modo, ayuda a combatir la depresión, la hipertensión, los tumores e incluso el estrés del síndrome premenstrual.

7. ¡Mucho chocolate!
Según una encuesta publicada en The Guardian, los europeos que consumen más chocolate per cápita son los británicos, que en promedio consumen 10 kilos por año, seguidos de los alemanes 8,1 Kg, los franceses 6,8 kg, los españoles 3,9 kg y por último los italianos con 2,2 kg por año.

8. El chocolate más grande del mundo
El Libro de Récords Guinness certificó su peso de 4.410 kg en una ceremonia efectuada en el año 2010 en la capital de Armenia. Fue confeccionada por la fábrica Grand Candy.
La barra tiene 560 centímetros de largo, 275 centímetros de ancho y 25 centímetros de grosor.

9. El chocolate y el acné
Muchas personas evitan consumir chocolate por temor a que les agrave el acné. Sin embargo, es solo un mito.

10. El chocolate y el sobrepeso

A diferencia de lo que se suele creer, el chocolate no posee un alto contenido de grasa. Por ello, es posible consumirlo sin pensar en los kilos de más. Sin embargo, no es recomendable exagerar en su consumo.

5 verdades sobre el chocolate

5 VERDADES DEL CHOCOLATE

1)Serotonina: tranquilidad, sedación y felicidad. 
El consumo de chocolate induce la producción en el cerebro de una sustancia 
denominada triptofáno vinculada a la serotonina. Esta hormona es la responsable directa 
de que el individuo disfrute de las sensaciones de tranquilidad, sedación y felicidad. 

2) Magnesio: síndrome premenstrual. 
El chocolate es rico en magnesio. La falta de este mineral ha sido relacionada por los 
expertos con los síntomas del síndrome pre-menstrual. Por ello, muchas mujeres 
aseguran que el chocolate ayuda a mejorar su estado de ánimo, especialmente en el 
periodo pre-menstrual o cuando están deprimidas. 

3) Teobromina: un estimulante natural. 
El chocolate contiene teobromina, que tiene efectos directos sobre el organismo. 
En concreto, actúa como diurético y estimula el sistema renal. 

4) Carbohidratos y grasas: saciedad y rapidez mental. 
El chocolate contiene grasas que provocan tras su consumo una sensación placentera de 
saciedad. Los carbohidratos presentes en el chocolate hacen que tras varios procesos químicos se incremente la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que tiene como 
consecuencia una mayor fluidez mental. 

5) Anandamina: el chocolate y las drogas. 
El chocolate contiene un compuesto químico denominado anandamina que activa los 
mismos receptores cerebrales que se ponen en funcionamiento por la marihuana. Por 
ello, científicos estadounidenses llegaron a la conclusión de que el chocolate tomado en 
cantidades superiores a las que hay en una tableta induce una sensación placentera y de 
bienestar.

¿chocolate para la depresión?

¿CHOCOLATE PARA LA DEPRESIÓN?

El chocolate SI es un antidepresivo natural, pero muy pocos están enterados de esto.

Si te has sentido feliz cuando estás enamorado, es por una que se segrega en el cerebro en grandes cantidades y te hacen sentir emociones buenas.

Beneficios del chocolate para combatir la depresión, esta delicia también contienen antioxidantes que refuerzan el sistema inmunitario, tan debilitado en una depresión, y previene enfermedades. Y desde luego, estamos hablando de un producto irresistible.


Con esta oda al chocolate como antidepresivo natural no queremos incitar a nadie a lanzarse a comer chocolate sin medida para prevenir o combatir la depresión. Su alto contenido calórico es evidente y debemos tener mucho cuidado con la alimentación cuando estamos sufriendo una depresión, ya que es un momento crucial en el que pueden aparecer trastornos alimentarios graves.


Lo ideal es tener al chocolate de nuestro lado y no en nuestra contra. Así que, sin dejar de lado ningún tratamiento para la depresión, ten siempre a mano unas onzas de chocolate que te devuelvan la sonrisa.

lunes, 19 de mayo de 2014

Chocolate Placer saludable

CHOCOLATE UN PLACER SALUDABLE 


El chocolate tiene uno de los sabores más complejos y ricos de los alimentos. Posee una ligera acidez, pronunciada amargura y astringencia, que se combina con el dulzor del azúcar añadido. Los investigadores han detectado más de 6.000 tipos diferentes de compuestos volátiles, responsables de los matices, profundidad y personalidad de cada tipo de chocolate.

Los antioxidantes del chocolate actúan como conservantes naturales, permitiendo que se mantenga durante muchos meses a temperatura ambiente. La mejor forma de almacenar el chocolate es a una temperatura constante entre 15ºC y 18ºC para evitar que se funda y la grasa recristalice. Cuando esto ocurre, aparece encima del chocolate una fina capa blanca y polvorienta, que le da al chocolate un aspecto como de enmohecido.

Chocolate Adictivo



CHOCOLATE ADICTIVO


El chocolate es uno de los placeres de la vida a los que casi todas las personas tienen acceso. Su contenido de azúcar, no obstante, despierta interrogantes en algunos sobre qué tan saludable puede llegar a ser.
De hecho, la adicción al chocolate podría datar de más allá del siglo XVIII.
Su contenido en cafeína y teobromina, convierten al chocolate en un estimulante leve. La feniletilamina, que produce un efecto placentero a nivel cerebral y la anandamida, que causa relajación y sensación de bienestar.
La adicción al chocolate está científicamente probada. Los dulces potencian la liberación de encefalina, una sustancia química natural que genera en el cerebro una sensación de placer similar a la de algunas sustancias estupefacientes, como el opio o la morfina, y que produce en el organismo una necesidad adictiva
Las personas obesas activan los mismos mecanismos cerebrales que las adictas al opio