1) ¿Calma la ansiedad o es un estimulante? este efecto ha sido estudiado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Nutrición (EFSA), que ha establecido que no existe relación de causa-efecto y que, por lo tanto, no hay estudios que corroboren este mito en la actualidad.
2) ¿El chocolate es beneficioso para el sistema cardiovascular? Desde la antigüedad se ha atribuido al chocolate propiedades saludables Algunos estudios apuntan a que ciertos compuestos activos presentes en el cacao, como los flavonoides, podrían mejorar algunos parámetros del sistema cardiovascular.
3) ¿El chocolate engorda? Ningún alimento, por sí solo, es el causante directo del aumento de peso. En realidad, las causas del exceso de peso son muy complejas, y la obesidad es un problema multifactorial en el que en la mayoría de ocasiones existe una predisposición genética sobre la cual determinados factores ambientales y culturales favorecen su aparición.
4) ¿Si comes chocolate, te salen granos? Los estudios indican que un porcentaje muy elevado de la población relaciona la ingesta de determinados alimentos, como el chocolate, con la aparición de granos en la piel. Sin embargo, en base a la evidencia científica actual, no existen pruebas concluyentes sobre el hecho de que los alimentos en general, y el chocolate en particular, sean el causante o agraven el acné.
5) ¿El chocolate sin azúcar es light? En la actualidad, las variedades de chocolates son muy amplias. Una de las más habituales y de reciente aparición es el chocolate sin azúcar. En la mayoría de los casos se trata de mezclas de edulcorantes no calóricos o menos energéticos que el azúcar, como los polialcoholes (maltitol, eritritol, sorbitol) y la estevia. En estos casos, tanto el contenido calórico como el de azúcares es menor, por lo que a menudo son productos destinados a la población que controla la ingesta de calorías y/o azúcares. Es el caso de las personas con exceso de peso, y también con diabetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario